viernes, 23 de mayo de 2014

El Poder de las palabras

Las palabras no  las lleva el  viento,  las palabras dejan huella, tienen poder e influyen positiva o negativamente.
Las palabras curan o hieren a una persona. Por eso mismo, los griegos decían que la palabra era divina y los filósofos elogiaban el silencio.
Cuida tus pensamientos, porque ellos se convierten en palabras, y cuida tus palabras, porque ellas marcan tu destino.

Piensa muy bien antes de hablar, cálmate cuando estés airado o resentido y habla sólo cuando estés en paz.
De las palabras depende, muchas veces, la felicidad o la desgracia, la paz o la guerra.
Una cometa se puede recoger después de echarla a volar, pero las palabras jamás se podrán recoger una vez que han salido de nuestra boca.
Las palabras tienen mucha fuerza, con ellas podemos destruir lo que hemos tardado tanto tiempo en construir.
Cuantas veces una palabra fuera de lugar es capaz de arruinar algo por lo que hemos luchado, cuantas veces una palabra de aliento tiene el poder de regenerarnos y darnos  paz.
Las palabras insultantes o despectivas nunca han creado algo edificante. Con el uso de expresiones agresivas, lastimamos a las personas provocando heridas creando resentimientos y dolor, que se volverán a nosotros.
La verdad puede compararse con una piedra preciosa. Si la lanzamos contra el rostro de alguien, puede herir, pero si la envolvemos en un delicado papel y la ofrecemos con ternura ciertamente será aceptada con agrado.
Las palabras son la manifestación de nuestro mundo interior, al cuidar de nuestro lenguaje purificamos nuestro mundo interior.
Una palabra amable: puede suavizar las cosas.
Una palabra alegre: puede iluminar el día.
Una palabra oportuna: puede aliviar la carga.
Una palabra de amor: puede curar y dar felicidad.

Una palabra irresponsable: puede encender discordias.
Una palabra cruel: puede arruinar una vida.
Una palabra de resentimiento: puede causar odio
Una palabra brutal: puede herir o matar.
Las palabras son vivas, bendicen o maldicen, alientan o abaten, salvan o condenan.
“Si todas nuestras palabras son amables, los ecos que escucharemos también lo serán.”
De ti depende si las usas para bien o para mal, tanto para ti como para los demás.
Cuida tus palabras ellas  tienen  poder.

Habla de tal manera que en tu alma y en la de los demás quede la Paz.

martes, 20 de mayo de 2014

Nuestra Filosofía

Queremos compartir con ustedes en esta ocasión diferentes puntos de Nuestra Filosofía:
·         “La diversidad es la norma no la excepción”
·         La escuela debe dar la mejor educación a todos
·         Promover que los alumnos logren el dominio del aprendizaje por encima del dominio de los conocimientos.
·         El alumno Giocosa, se vuelve un experto en aprender
·         Formamos para que los alumnos sean
personas:

ü  Que saben cómo aprender.
ü  Que desean  aprender.
ü  Que dentro de su propio estilo de aprendizaje, estén preparadas para aprender durante toda su vida.

·         Para lograr que el alumno sea experto en sus aprendizajes, la escuela:

ü  Conoce bien a sus alumnos.
ü  Atiende las necesidades de cada uno.
ü  Marca metas comunes por caminos diferentes.

·         Los maestros Giocosa:

ü  Dominan los contenidos que imparten.
ü  Atienden a todas las formas de aprendizajes.
ü  Permiten que el alumno trabaje y actúe sobre la información (experimente, investigue, observe, descubra, construya, etc.)
ü  Despiertan en los alumnos el interés por aprender y que descubran que aprender es divertido.
ü  Logran que los alumnos se comprometan con sus propios aprendizajes.
ü  Saben establecer metas accesibles, destacar logros y reconocer los esfuerzos realizados.
ü  Logran que los alumnos desarrollen habilidades y sean competentes.
ü  Establecen diferentes niveles de logros.
ü  Establecen diferentes niveles de retos y apoyos.
ü  Dan opciones y seguridad para pedir ayuda.
ü  Retroalimentan constantemente.
ü  Promueven que el alumno descubra y desarrolle sus habilidades y estrategias personales de aprendizaje.
ü  Construyen un ambiente cálido, amable y armonioso, pero con normas muy claras de orden, disciplina y respeto.
ü  Marcan límites que aseguren el bienestar del niño como persona, que cuiden su seguridad y su desarrollo integral.
ü  Dan un ejemplo que modela y genera la convicción de actuar constantemente a favor de un crecimiento personal.
ü  Educan con equidad: dar a cada quien lo que necesita.
ü  Educan en la diversidad: llegar a metas comunes por caminos diferentes.
·         El niño necesita y debe crecer bajo una dirección, dentro de una educación.


viernes, 16 de mayo de 2014

Metodología del Colegio Giocosa

El método de enseñanza del Colegio Giocosa está sustentado por las corrientes constructivistas de Paget, Vigotski, Ausubel, por mencionar algunos de sus principales representantes, que establecen que todo aprendizaje debe ser significativo, activo, constructivo, interdisciplinario y socializante. Se trabaja a través de estimular las fortalezas de los niños para que a partir de ellas puedan desarrollar sus habilidades cognitivas y descubran sus competencias. La organización de las clases está estructurada en talleres.  Cada uno de los salones es un taller en donde se imparte una materia determinada. Cada taller está ambientado y decorado según la materia que ahí se trabaja para que el alumno reciba los estímulos propios de los temas que está aprendiendo. En cada ambiente existe una biblioteca que contiene libros  y material de consulta que complementan la información correspondiente a la materia del taller.
La maestra del taller está especializada en la materia que le corresponde impartir a todos los grupos. Cada 50 minutos los alumnos cambian de taller de materia y de maestra. Esto les permite interactuar con formas y personalidades diferentes que enriquecen y optimizan su aprendizaje.
Dentro de los talleres la dinámica de la clase es investigar, experimentar, participar activamente en descubrir y construir el aprendizaje dirigido por el docente. El objetivo principal en el manejo de los contenidos que establece la SEP es que el alumno desarrolle habilidades cognitivas: comparar, diferenciar, clasificar, identificar, establecer relaciones, sintetizar, elaborar mapas conceptuales, aplicar, resolver problemas, entre otras. A partir de tercero, identificar ideas principales para elaborar sus propios resúmenes.

Nuestra forma de trabajo nos permite integrar a niños que presenten alguna discapacidad, ya que brindamos un ambiente de trabajo para estimular y apoyar a niños que tengan que superar ciertas limitaciones para lograr un aprendizaje escolar regular. Nos apegamos a las normas internacionales de integración y contamos con un equipo de apoyo psicológico y terapéutico que trabaja con los niños que lo requieran, dentro y fuera del salón de clases. Terapeutas y maestros trabajan conjuntamente en un equipo que tiene como finalidad integrar y apoyar a todos los niños en el trabajo  y el aprendizaje escolar.

martes, 13 de mayo de 2014

EL SER MAESTR@

Autor: Maru Buelna
¡Cuánto han cambiado
los niños!
Los recibí sin conocerlos y hoy:
                                          Sinceramente empiezo a quererlos;
A veces sus
ocurrencias hacen
Que me de media
vuelta para reírme;

Y volteo de pronto
con el rostro serio
Para decirles: ¡por
favor, guarden silencio!.
Amo la profesión de
la docencia,
Cuando con el tiempo
alguien me recuerda
Y me mira con orgullo
diciendo:
Aquella  va allá, también fue mi maestra.
Lo que más duele es
la despedida
Cuando un ciclo
escolar concluye…
Llegarán nuevos niños
pero los que estaban
Para mi eran de lo
más divino.
Por eso si alguien me
pregunta si me gusta
                                                  Batallar cada día con
                                                  gritos y travesuras;
Les diré con orgullo
que sí
Porque esos niños
cada día hacen
Que tenga un motivo
más para vivir.
FELIZ DÍA DEL
MAESTRO!!!!

viernes, 9 de mayo de 2014

La palabra Mamá:

"Mamá" es la primera palabra que articulamos en nuestra niñez, casi sin ser conscientes que es a esa persona a la que siempre recurriremos en busca de consuelo, de un abrazo, de una palabra de aliento…
Alguna vez leí que madre hay una sola, y que no siempre es necesariamente aquella que nos dio la vida…


Porque ser mamá es mucho más:
Es una mano fuerte que sostiene ante el primer paso dado temblando ante la vida; es un uniforme radiante para ir impecables a la escuela; es una sonrisa de orgullo ante un diploma recibido; es un pañuelo que seca las lágrimas ante algún fracaso; es la complicidad personificada ante esa figura dura que representa nuestro papá; es la compañía en los momentos difíciles; es el consejo ante un problema que nos aprieta el corazón; es la mejor abogada defensora de nuestras ilusiones y es también el adiós más doloroso de nuestra vida cuando Dios la llama al cielo…
Decir mamá es resumirlo en un nombre que guardaremos para siempre con nosotros, en la ternura, en las historias de cocina y nuestro plato preferido, en nuestra amiga más fiel y comprensiva…

Decir mamá es dejar que nuestra mente vuele hacia recuerdos añorados, es la tibieza, la sinceridad y la bondad resumidas en esas manos curtidas del trabajo de la casa… Decir mamá es el sinónimo perfecto de la palabra amor…





miércoles, 7 de mayo de 2014

Fortalezas del Colegio Giocosa



Para nosotros como escuela es muy importante que todos los miembros de esta comunidad, conozcan y sean conscientes de nuestras fortalezas, las cuales sin duda nos diferencian de todos los demás. Queremos aprovechar este espacio para mencionarte algunas de ellas:

  • ·         Entendemos y atendemos las necesidades de desarrollo y aprendizaje de nuestros alumnos.

  • ·         Observamos, entendemos y atendemos las formas sociales de convivencia para que los niños sepan desarrollarse socialmente en un ambiente armónico, cordial y saludable.

  • ·         La disciplina se vive como una forma natural de convivencia basada en el respeto, la solidaridad, la empatía.

  • ·         La formación valoral de nuestros alumnos es el eje de nuestra labor educativa, basada en el ejemplo, la reflexión y el diálogo para que los valores se aprendan de manera convincente durante el trabajo y las actividades escolares.

  • ·         Favorecemos los aprendizajes significativos, a partir de la experiencia para que el alumno descubra y construya sus aprendizajes.

  • ·         Los contenidos pragmáticos nos marcan metas académicas comunes, son un instrumento de trabajo, no un fin, a partir de los cuales se construyen caminos diferentes para llegar a los aprendizajes esperados.

  • ·         Desarrollamos en los niños el pensamiento reflexivo, ordenado y cuidadoso a partir de reflexiones filosóficas que llevan al diálogo que hacen que cada grupo se convierta en una comunidad de investigación.

  • ·         Llevamos un programa de desarrollo de habilidades del pensamiento encaminadas a que los alumnos logren un pensamiento creativo para la resolución de problemas cotidianos y soluciones efectivas. (CHIPI CHAPE)

  • ·         Consideramos de gran importancia el desarrollo de las habilidades musicales como parte de un desarrollo integral  de los alumnos desarrollando su apreciación música, el aprendizaje de la lectura musical para tocar instrumentos de percusión y el canto coral, basados en el “método Tort”.

  • ·         Las mayores fortalezas en el aprendizaje de los alumnos son las matemáticas y las ciencias, pues partimos del interés natural de los niños, utilizamos gran diversidad de materiales que hacen que estas materias  se aprendan de manera significativa a partir de la experimentación, observación, descubrimiento y la construcción de conceptos. Llevamos la materia de robótica desde preescolar.

viernes, 2 de mayo de 2014

Manifiesto sobre la belleza

1. La belleza es la celebración de aquello que es único en cada persona.

2. Tomar tiempo para cuidar de nosotros mismos incrementa nuestra autoestima.

3. Belleza y feminidad son algo complejo, no deben seguir una lista de reglas simplistas o convenciones "universales".

4. La belleza debe celebrar valores como la inteligencia, la individualidad y los modelos de mujeres y hombres segur@s de sí mism@s.

5. Bombardearnos con ideales de belleza inalcanzables daña la confianza en uno mismo.

6. La verdadera belleza irradia lo que realmente somos, incluyendo nuestras imperfecciones.

7. Sentirse bella  es más importante que verse bella.

8. podemos jugar con nuestra imagen, con el maquillaje y la ropa, sin ser superficiales.

9. Dos signos saludables de feminidad: no obsesionarse con la apariencia ni negar del todo su importancia.


10. Podemos ser bellas sin ser jóvenes, sexys o delgadas.